El 17 de junio de 2020 la Mancomunitat Intermunicipal de l’Horta Sud aprobó la «Declaración Institucional para la reconstrucción social y económica de la comarca»; en su punto 3, acuerda impulsar el Observatorio Industrial que se está desarrollando desde el Pacto Territorial Horta Sud, como herramienta de conocimiento y análisis de la actual situación socioeconómica para la elaboración de planes estratégicos y operativos en las áreas de empleo, formación, desarrollo tecnológico, comercio y digitalización de la comarca.
¿Para qué se necesita un observatorio industrial?
Desde la entrada de España en el Mercado Común Europeo el 01.01.1986 el sector industrial ha ido teniendo menos peso en la economía, ahora es del 15,3% en el PIB y bajando. Cualquier deslocalización o cierre de fábricas tractoras produce estragos en la sociedad, por ello nos urge aunar esfuerzos que vayan en la dirección de la clientela, con sus nuevos gustos o modas, necesidades y exigencias; es decir, hacia la «innovación con sentido».
La industria de hoy consume como “materia prima”: datos, tecnología, patentes, estándares y estudios de tendencias. Es un input más, nada barato, pero como cualquier otro se puede costear entre varias industrias. El observatorio industrial sirve a tal fin, al que se puede y debe sumar las administraciones públicas como apoyo decidido a favor de la economía comarcal y a la recuperación del empleo perdido.
Sobre círculo gris: número áreas empresariales; sobre círculo morado: número áreas comerciales

Objetivo y finalidad
Su objetivo es proporcionar información actualizada y análisis estratégicos que ayuden a empresas, emprendedores, administraciones locales y personas en búsqueda de empleo a tomar decisiones informadas, mejorar su competitividad y acceder a nuevas oportunidades laborales.
Su finalidad:

Para Empresas y Emprendedores
Apoyar la competitividad empresarial, proporcionando datos estratégicos y estudios de mercado.
Fomentar la innovación y el emprendimiento, ofreciendo recursos y análisis sobre tendencias económicas.
Identificar oportunidades de negocio en sectores en crecimiento dentro de la comarca.
Divulgar buenas prácticas empresariales y avances tecnológicos para facilitar la modernización del tejido productivo.
Para el Empleo y las Personas en Búsqueda de Oportunidades
Analizar el mercado laboral para detectar sectores con alta demanda de empleo.
Identificar las competencias y perfiles más solicitados, ayudando a la formación y orientación laboral.
Facilitar la conexión entre empresas y personas en búsqueda de empleo, favoreciendo la inserción laboral.
Promover la formación y la cualificación profesional, adaptando la oferta formativa a las necesidades del mercado.
Para Administraciones y Desarrollo Local
Proporcionar información estratégica a los ayuntamientos, facilitando la toma de decisiones en políticas económicas y de empleo.
Fomentar el desarrollo sostenible de la comarca, alineando las estrategias empresariales y laborales con las necesidades del territorio.
Crear espacios de diálogo entre empresas, administración y centros educativos, promoviendo la colaboración y la transferencia de conocimiento.